AUTOS ELÉCTRICOS: VIDA ÚTIL DE LA BATERÍA
Cuando se piensa en comprar un auto eléctrico la primera pregunta que surge es acerca de la autonomía, la distancia que permitirá recorrer con la carga al 100%. Pero no se tiene en cuenta cual será su vida útil, por cuanto tiempo podremos utilizar el vehículo sin cambiar la batería.
Los automóviles eléctricos presentan una nueva visión en cuanto a la movilidad sin utilizar combustibles fósiles, representando una solución para evitar la contaminación. Por ello es que año tras año se nota un aumento de sus ventas.
Algo que se ha dado en los últimos años es el avance tecnológico que presentan estas baterías ya que se ha logrado que incrementen su capacidad de carga como también que reduzcan su tamaño y su peso. Un hecho no menor es que su fabricación implica una inversión menor con relación a otros sistemas como la pila de combustible para vehículos a hidrógeno o la producción de combustibles sintéticos.
¿Qué es la batería y para qué sirve?
Las baterías más utilizadas con de ión-litio, que producen y almacenan energía a través de la combinación de iones contenidos en las celdas electroquímicas. Son algo así como el tanque de combustible. Esa energía acumulada se transmite al motor para que el automóvil funcione.
¿Cómo se cargan?
La batería de coche eléctrico se carga por medio de un enchufe tipo Shuko o en un punto de recarga predeterminado.
Para hacerlo hay que tener en cuenta algunos tres aspectos importantes como lo son:
*Máxima potencia de carga del coche
*Capacidad de la batería.
*Potencia del punto de carga.
Si la potencia máxima y la del punto de carga son distintas, la de menor potencia marcará el tiempo de espera. La capacidad de la batería del coche eléctrico marca el tiempo de carga y cada cuánto tiempo debe repetirse el proceso.
Hay que tener en cuenta que no se necesita la misma batería para realizar recorridos largos que para circular por ciudad. Asimismo, muchos vehículos eléctricos aprovechan la energía producida en las frenadas y desaceleraciones, lo que contribuye a aumentar la autonomía de la batería.
Cuál es la vida útil de una batería de coche eléctrico
La mayoría de los fabricantes tienen como estimación que sus baterías pueden llegar a admitir unos 3.000 ciclos de carga completos. Estos números indican que su vida útil estaría por encima de los ocho años.
Pero quizás esto no sea real ya que las recomendaciones de los fabricantes indican que nunca se deben llegar a descargar totalmente lo que hace que los ciclos de carga aumenten.
Cuánto disminuye la capacidad de la batería
Como ocurre con cualquier equipo que funcione a batería, éstas sufren de un desgaste. Existen estudios que indican que la degradación media por año de la capacidad de la batería ronda el 2.3%. Esto quiere decir que si el fabricante indica que la autonomía es de 250 km., en los primeros cinco años ésta disminuirá aproximadamente en 28 km.
La principal conclusión es que en la mayoría de los vehículos eléctricos actuales su vida útil será mayor a la del propio coche.
¿Qué afecta al rendimiento de la batería?
Aunque los fabricantes suelen dar cifras de autonomías en condiciones idóneas de conducción manteniendo siempre las velocidades legales, quienes conducen habitualmente por carretera a ritmos elevados verán cómo su autonomía media se reduce respecto al dato oficial.
Otro aspecto a tener en cuenta es el clima ya que el funcionamiento óptimo se produce entre los 20 y los 40 grados. Por ello, en países frío y que tengan inviernos más largos, los intervalos entre carga y carga son menores. Además, con temperaturas bajas se utilizan componentes del vehículo que consumen electricidad como la luneta térmica, los limpiaparabrisas, la calefacción, etc.