AUTO ELÉCTRICO O HÍBRIDO ENCHUFABLE ¿CUÁL ELEGIR?
Un auto eléctrico o uno híbrido enchufable es para muchos compradores que ya han decidido que su próxima compra será en el segmento eléctrico una pregunta con difícil respuesta.
Las necesidades de los conductores en sus desplazamientos suelen dar pistas sobre la elección correcta. En rasgos generales se trata de encontrar un equilibrio entre las prestaciones tradicionales de los motores de combustión y las características más destacadas de los eléctricos. Precisamente a medio camino entre ambos están los híbridos enchufables que portan ambas tecnologías en el vehículo.
¿Cómo es un coche híbrido enchufable?
El Plug-in Hybrid Electric Vehicle (PHEV) es un tipo de coche que cuenta con un motor de combustión interna, generalmente de gasolina, asociado a un motor eléctrico.
La batería puede recargarse mediante el motor de combustión o con el sistema tradicional de enchufado a la red eléctrica, permitiendo su uso completamente eléctrico para trayectos de corto recorrido.
En cualquier caso, el conductor puede elegir el modo que desea utilizar e, incluso, optar por una combinación de ambas tecnologías.
La principal diferencia es clara, funcionamiento solo a batería o una combinación de batería y combustión. Esto determina características que ayuda a tomar una decisión.
Autonomía
Este es el factor principal a la hora del uso de los coches en el día a día. Mientras los coches eléctricos dependen por completo de la capacidad de sus baterías, los híbridos enchufables cuentan con dos fuentes de energía que disparan su autonomía hasta más de 1000 kilómetros.
El eléctrico, tendrá una autonomía que puede oscilar entre los 200 y los 600 km, dependiendo del uso y del tipo de coche.
El híbrido enchufable, este dato hay que tenerlo presente, circulando 100% eléctrico no superará como máximo los 60 km.
Emisiones y ruido
Al tener ambos modelos la capacidad de circular en modo eléctrico en el proceso durante ninguno de ellos emitirá gases y partículas contaminantes ni ruido procedente de la mecánica.
Sin embargo, el híbrido enchufable actuará como un vehículo convencional cuando deba hacer uso del motor térmico, emitiendo gases a la atmósfera y generando ruidos procedentes del motor.
Ahorro y prestaciones
Mientras utilicemos el modo eléctrico en cualquiera de los dos coches, el costo por kilómetro será menor.
En el caso del mantenimiento se presentan diferencias importantes, ya que los híbridos siguen manteniendo los requerimientos tradicionales. Los eléctricos sin partes móviles que friccionan no necesitan aceite o refrigerantes con un gran ahorro en este sentido.
Donde el híbrido toma ventaja es en aquellos conductores que mezclan la conducción en ciudad y en carretera más asiduamente. Aprovechando la agilidad y aceleración en la ciudad con el rendimiento de la combustión haciendo kilómetros.
Definitivamente las necesidades determinarán la decisión de la compra. Si somos conductores principalmente urbanos los 100% eléctricos son la opción más acertada. De ser de los que viajan y realizan trayectos largos claramente habría que inclinarse por un híbrido enchufable.