HYUNDAI TUCSON 2021, CUARTA GENERACIÓN DE LA SUV
Cambio radical
La Hyundai Tucson insignia SUV de la marca coreana presentó, la cuarta generación de esta SUV que llama la atención por su nuevo diseño a lo que se agrega un gran cambio tecnológico así como de un nuevo interior.
También se suma una variada oferta en lo que refiere a la mecánica con 12 motorizaciones diferentes (nafta, diesel, híbrida e híbrida enchufable).
La plataforma es totalmente nueva y está pensada para la incorporación de las versiones híbridas ya que se creó el espacio para las baterías del motor eléctrico que estarán n ubicadas debajo del asiento trasero. Ya las medidas son mayores a su antecesor, 4,50 metros de largo (2 cm más largo) que se suma al ancho de 1,86 metros y la altura de 1,65 m.
Su diseño es lo que más llama la atención.
Desde su nueva parrilla delantera con las luces led incorporadas, al igual que las traseras que prácticamente van de punta a punta del portón, hasta las líneas angulosas de la carrocería que le dan una imagen de prototipo.
En cuanto al interior también es nuevo, si bien no es tan llamativo como el exterior ya que es de líneas suaves, el cambio más radical se da en lo tecnológico.
En la consola central hay una gran pantalla táctil desde se maneja el sistema multimedia, y debajo se encuentran los mandos de calefacción y aire acondicionado, también táctiles.
Otro punto alto refiere a las ayudas de manejo. Cuenta con control de velocidad crucero, frenado autónomo por detección de peatones o ciclistas, alertas de punto ciego, sistema de cámaras de 360° y estacionamiento automático.
En cuanto a las motorizaciones la nueva Tucson presentará hasta doce posibilidades diferentes.
Seis motores a nafta, cuatro diésel, un híbrido, un híbrido enchufable y versiones mild-hybrid tanto para los motores nafteros como diésel.
La potencia de estos motores va desde los 150 a 230 CV, con una caja manual de 6 marchas, automática de doble embrague de 7 velocidades o automática de 8 marchas y sistemas de tracción simple o integral.
Las versiones nafteras serían con un motor 1.6 T-GDI de 150 CV, un híbrido con el 1.6 T-GDI de 230 CV o el motor diésel de 115 y 136 CV (mild-hybrid de 48V).
Las versiones que cuenten con tracción en las cuatro ruedas utilizan la tecnología HTRAC, suspensión regulable electrónicamente y amortiguadores adaptativos.
Exterior
Esta nueva generación de la Hyundai Tucson adquiere mucho del Vision T Concept que la marca mostró hace algo más de un año. De su conjunto, frontal y zaga se reparten el protagonismo. El primero por ofrecer una calandra de grandes dimensiones en la que se incrustan literalmente las luces de conducción diurna dando la sensación de que la propia parrilla está iluminada. Los faros principales, LED, se colocan en una posición más baja, al estilo del Kona o del nuevo Santa Fe.
Siguiendo con este patrón estético, la zaga no se queda atrás ni mucho menos. La tira de LED que conecta los pilotos traseros (tan de moda en los últimos tiempos) da un paso evolutivo más al presentarnos una doble muesca. Los paragolpes también ayudan a aportar sensación de robustez, mientras que la línea lateral presenta unas líneas muy marcadas y, en algunos casos como los pasos de rueda, cuadradas. Nuevos y llamativos juegos de llantas de aleación o una paleta de colores compuesta por más de una decena de opciones completan un exterior que, sin duda, se queda memorizado.