Seleccionar página

LOS SIETE FINALISTAS AL AUTO DEL AÑO EN EUROPA

LOS SIETE FINALISTAS AL AUTO DEL AÑO EN EUROPA

Ya se dieron a conocer los finalistas a obtener el título de Auto del Año en Europa. Premio que se otorga desde 1964.

En orden alfabético los elegidos son: Citroën C4, Cupra Formentor, Fiat 500, Land Rover Defender, Skoda Octavia, Toyota Yaris y Volkswagen ID.3.  El ganador se  dará a conocer el próximo  1 de marzo.

En esta lista se pueden ver algunos de los cambios que se han presentado en la industria en los últimos años como lo es la aparición de los vehículos eléctricos e híbridos. A diferencia de otros años en esta edición no hay modelos de alto precio.

El jurado está formado por 60 periodistas de 23 países.  Cada uno repartirá 25 puntos, con una puntuación máxima de 10 puntos y pudiendo también asignar ceros. Solamente se otorga un premio.

En resumen estos son los vehículos que aspiran al máximo galardón.

CITROËN C4

Motores:Nafta, diésel y eléctrico. Potencias: De 130 a 136 CV. Cambio: Manual (6M) y Automático (1M y 8M). Tracción: Delantera.

Esta es una nueva de este modelo generación más convencional, pero sin renunciar al estilo Citroën. El confort es uno de los aspectos que más se destacan Además de las mecánicas de combustión, existe una cien por cien eléctrica, con una batería de 50 kWh y una autonomía de 350 kilómetros.

CUPRA FORMENTOR

Motores: Gasolina de 1.5 y 2.0 litros. Potencias: 190 y 310 CV. Cambio: Manual (6M) y Automático (7M). Tracción: Delantera y 4×4.

Es el primer modelo desarrollado específicamente para Cupra y no adaptado de un Seat. Su estilo mezcla la forma de una coupé con la apariencia de todoterreno pero sin perder la presencia de deportivo que es lo que distingue a la marca

FIAT 500E

Motores: Eléctrico. Potencias: 95 y 118 CV. Cambio: Automático de 1 marcha. Tracción: Delantera. Autonomía: Desde 180 hasta 320 km.

El 500 de última generación es  100% eléctrico. Si bien  mantiene los principales rasgos de su diseño, pero ha “crecido” en su tamaño, 5,6 cm en longitud y 6,1 en ancho. Habrá tres versiones con diferentes equipamientos y dos tipos de batería, con autonomías que van de 180 a 320 kilómetros.

LAND ROVER DEFENDER

Motores: Nafta, diésel y Nafta +eléctrico. Potencias: 200 a 404 CV. Cambio: Automático (8M). Tracción: 4×4.

Su producción se paró en 2016 pero, Land Rover  recuperaró  este modelo que es siempre fue un caballito de batalla para la marca. Una imagen moderna que mantiene algunos detalles de sus predecesores, con todas las cualidades del 4X4 que le dieron la fama a la historia de la marca. La tecnología aplicada al modelo es enorme y el confort es uno de los destaques.

SKODA OCTAVIA

Motores: Gasolina, diésel, GNC e híbrido. Potencia: 110 a 245 CV. Cambio: Manual (6M) y Auto (6M y 7M). Tracción: Delantera o 4×4.

El modelo más vendido de la marca presenta mejoras para buscar mantenerse en el tope de ventas. Sin duda que presentar las variantes de motorización que trae es un punto muy alto, además del confort en el habitáculo y el baúl.

TOYOTA YARIS

Motores: Gasolina+eléctrico. Potencia: 116 CV. Cambio: Manual de variador contínuo CVT. Tracción: Delantera.

Se  ha convertido en un referente entre los vehículos híbridos. Una nueva plataforma, con mejor equipamiento y un sistema híbrido más potente y eficiente, con un mínimo consumo.

VOLKSWAGEN ID.3

Motor: Eléctrico. Potencia: 204 CV. Cambio: Automático de 1 M. Tracción: Delantera. Baterías: 55 y 77 kWh. Autonomía: 420 y 550 km.

Sin duda el más llamativo de todos. Por su forma se asemeja mucho al Golf. Próximamente se pondrá a la venta con potencias menores y con tres baterías que van de 45 a 77 kw, y autonomías que van de 330 a 550 km.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grupo Gamma

Presentacion de la nueva sede De Jetour en Uruguay y del modelo T1

Hard Rock Café